viernes, 30 de agosto de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
¿CUÁL ES EL VERDADERO PLAN ECONÓMICO DE SERGIO MASSA?
CARTA ABIERTA INFORMA. ¿CUÁL ES EL VERDADERO PLAN ECONÓMICO DE SERGIO MASSA?
Sergio Massa se inició en política en la UCEDE de Alvaro Alsogaray,
luego pasó al duhaldismo y más adelante recaló en el kirchnerismo.
Se
presentó en las PASO como una renovación “para apoyar los aspectos
positivos y criticar los negativos”, confundiendo a muchos. En sus
apariciones televisivas abunda en promesas del tipo reducir la
incidencia del impuesto a las ganancias a los asalariados, la lucha
contra la inflación, y otras promesas muy atractivas, aunque no explica
cómo lo hará o de dónde saldrán los fondos que ellas requieren.
Pero su verdadero programa fue el esbozado el 7 de agosto ante 280
hombres de negocios y de “renovación” no tiene nada. En ese almuerzo
Massa le puso los títulos a su programa, utilizando las palabras en
clave que los empresarios esperaban para reafirmar su apoyo:
·
“METAS DE INFLACIÓN” lo que significa la elevación de la tasa de
interés y el enfriamiento de la economía, con su consecuencia de menor
ocupación y retroceso de los salarios reales, frenando éstos antes que
los precios.
· “SUPERAR LAS FRICCIONES CON EL CAMPO”
que según él es la principal fuente de divisas (aunque la realidad es
que exportamos más industria que productos agrarios), lo que
traducido quiere decir bajar las retenciones a las elevadas rentas
agrarias y desfinanciar los programas sociales (AUH, parte de las jubilaciones, etc).
· “VOLVER AL MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALES”, o sea volver a endeudarse, aceptando los condicionamientos: desregulación de los
servicios, el control de los salarios y el gasto social del gobierno
(AUH,
Jubilaciones, programas, subsidios al consumo de electricidad, gas y transporte público, etc.).
· “OPCIONES ADICIONALES DE PREVISIÓN PRIVADAS”, no se animó a
decir abiertamente que volverían las AFJP, pero abrió la puerta
indicando que podrían rearmarse, primer paso en ese sentido.
· "CAMBIAR LA POLÍTICA ENERGÉTICA”, que es alejar del rol
central a la YPF estatal y dejar que los grupos privados impongan sus
condiciones sin ningún tipo de negociación soberana, como la efectuada
con Chevron por Vaca Muerta.
· "NO MIRAR HACIA ATRÁS" y
sólo hablar del futuro. Es retrotraernos a la impunidad de los crímenes
de lesa humanidad y no avanzar en la complicidad civil. No es mirar al
futuro sino volver al peor pasado de nuestra historia.
·
“GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA”, lo que significa desregular,
eliminar los controles sobre las empresas privadas de servicios públicos
o la supervisión de la política de precios de las actividades monopólicas, en síntesis un Estado bobo y sin capacidad de acción.
· “DESIDEOLOGIZAR LA POLÍTICA”, apunta a un Estado manejado por
gerentes tecnócratas, no por políticos con sus ideales, sus programas, y
sus compromisos ante los votantes.
· “REFORMULAR LAS
ALIANZAS REGIONALES”, es alejar al país de las políticas soberanas y de
acercamiento a otros países sudamericanos (Mercosur, Unasur) para
recrear la dependencia política y económica de los Estados Unidos.
· "GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA", significa
eliminar toda la legislación de estos años que buscó reducir los
privilegios de sectores o los monopolios como los de los medios de comunicación, amparados por miles de chicanas legales.
Mientras intenta vender a los ciudadanos promesas similares al
“salariazo” de Menem, el plan de Massa es el retroceso hacia una
distribución más injusta de la riqueza y su concentración sin controles
en pocas manos, con la hegemonía del capital financiero. Es volver al
pasado: devaluación drástica, restricción fiscal, enfriamiento de la
economía y desocupación para disciplinar a los trabajadores,
perjudicando tanto a los industriales que abastecen al mercado interno
como a los comerciantes, empleados de salario fijo, profesionales
liberales y servicios de todo tipo.
El avance en la
distribución del ingreso y la recuperación de derechos siempre encuentra
la resistencia de aquellos grupos o sectores que se han beneficiado
de las injusticias. Venimos de diez años de realizaciones con muchos
más aciertos que errores, que el gobierno reconoce, pero sin promesas falsas o engañosas.
Hay muchos proyectos que están en ejecución, otros en estudio del Poder
Ejecutivo o con estado parlamentario para plasmarse en leyes.
Necesitamos el apoyo del Congreso que se renueva parcialmente en
octubre. Si por algo no se puede criticar al gobierno es por
inactividad o falta de respuesta a
los problemas, que son muchos y
todos los días se renuevan. Pero los problemas no se superarán con el
peor pasado disfrazado de inocente futuro.
Por todo esto APOYAMOS A LOS CANDIDATOS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA
COMISIÓN DE ECONOMÍA DE CARTA ABIERTA
viernes, 16 de agosto de 2013
MASSA, UN SERVIDOR DE PASADO EN COPAS NUEVAS
LOS DOS CABLES DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS ALUDIDOS EN EL LIBRO DE SANTIAGO O´DONNELL: ARGENLEAKS.
EN ELLOS SE PUEDE APRECIAR QUE LA REUNIÓN ENTRE EL EMBAJADOR Y MASSA-MALENA GALMARINI, SE REALIZÓ EN LA CASA DEL EMPRESARIO JORGE O´REILLY, Y LOS TÉRMINOS EN QUE MASSA SE REFIRIÓ A NÉSTOR Y CRISTINA KIRCHNER.
http://wikileaks.org/cable/2009/11/09BUENOSAIRES1235.html
http://wikileaks.org/cable/2009/09/09BUENOSAIRES1026.html
HOMENAJE A LA MUJER EN LA POLÍTICA. DE LAS URNAS, AL CONGRESO Y A LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
Después de las patéticas y "lobulares" declaraciones de Hilda Duhalde, creemos importante hacer un reconocimiento a nuestras primeras mujeres militantes políticas, candidatas, legisladoras. Chiche Duhalde no sólo lo desconoce, parece no sentirse a la altura de estas pioneras que abrieron el camino para que la mujer argentina pudiera aspirar, y de hecho lograra acceder a la máxima magistratura política en la figura de Cristina Fernández.
En 1947 se sancionó la ley de derechos cívicos de la mujer. Gracias a dicha ley, las mujeres no sólo votaban por primera vez sino que también participaban como
candidatas en la boleta del Partido Peronista.
Recordemos, además, que la ley que posibilitó el voto femenino dio lugar al documento respectivo: la Libreta Cívica. Esta ley fue producto de la inmensa y profunda participación de Eva Duarte de
Recordemos, además, que la ley que posibilitó el voto femenino dio lugar al documento respectivo: la Libreta Cívica. Esta ley fue producto de la inmensa y profunda participación de Eva Duarte de
Perón en la vida política
argentina.
En el año 1947 se sancionó la ley de voto femenino. En el
año 1949 fue incluida en la reforma constitucional, y un 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez (ver escaneo de la boleta que se acompaña).
Nació la Rama
Femenina del Movimiento Nacional Peronista que llevó a las primeras
mujeres al Congreso. Fueron ellas, y para las siguientes candidaturas,
Senadora: Ilda Leonor Pineda
Diputadas nacionales: María Elena Casuccio; Celina Rodríguez, Magdalena Álvarez, Carmen Salaber, Francisca Ana Flores, Zulema Noemí Pracánico.
Senadora: Ilda Leonor Pineda
Diputadas nacionales: María Elena Casuccio; Celina Rodríguez, Magdalena Álvarez, Carmen Salaber, Francisca Ana Flores, Zulema Noemí Pracánico.
Senadora provinciales (titular): María Pilar González
Senadora provincial (suplente): María Palmira Leonilda Repetti
Diputadas provinciales (titulares): Elena Caroselta, Haydée Hermida, María Rosaura Isla, María Rosa Pizzuto,
Diputadas provinciales suplentes: Norma Delia Peralta, María E. Loureyro, Luisa Jorgelina Montero
Senadora provincial (suplente): María Palmira Leonilda Repetti
Diputadas provinciales (titulares): Elena Caroselta, Haydée Hermida, María Rosaura Isla, María Rosa Pizzuto,
Diputadas provinciales suplentes: Norma Delia Peralta, María E. Loureyro, Luisa Jorgelina Montero
Las elecciones 11 de noviembre de 1951:
¿cuántas mujeres fueron candidatas en los distintos partidos políticos?
Hubo una campaña a favor del voto femenino, sin embargo fue dispar el cupo otorgado por otros partidos políticos a la mujer, con relación a la participación que tuvieron en el Peronismo.
Vamos por partes.
Quien
había bregado por el voto femenino fue la Dra. Alicia Moreau de Justo,
(P. Socialista, ver foto), sin embargo, en un ciclo de conferencias
pronunciadas en la Casa del Pueblo durante el año 1948, y que tituló "Sepa la mujer votar", dijo que era escéptica respecto de los
cambios que el voto femenino podría traer a nuestra vida social, porque
la experiencia universal demostraba que las mujeres votando no habían
modificado las
prácticas de los partidos poíticos, pues por desgracia, las mujeres
tenían iguales defectos electorales que los varones y el peor de ellos
era la predisposición al caudillismo y a la corrupción electoral.
En tanto hay que señalar que Perón era un convencido de la necesidad de otorgar a la mujer los derechos políticos.
Paralelamente, se formó una Comisión Pro Sufragio Femenino, la cual elevó un petitorio al gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943 solicitando el cumplimiento de las Actas de Chapultepec, por las cuales los países firmantes que aún no habían otorgado el voto a la mujer debían implementarlo.
Sin embargo, el 3 de septiembre de 1945 la Asamblea Nacional de Mujeres, presidida por Victoria Ocampo, resolvió rechazar el voto otorgado por un gobierno de facto y reclamó que el gobierno nacional fuera asumido por la Corte Suprema de Justicia. Es más, su lema fue: "Sufragio femenino pero sancionado por un Congreso elegido en comicios honestos".
Ley 13010 se votó.
Fue el resultado del impulso por integrar a la mujer a la actividad política, y fue Eva Duarte la que emprendió la campaña por el sufragio femenino, persuadiendo a los legisladores, creando conciencia en las mujeres y planteando una intensa campaña través de la radio y de la prensa para que toda mujer argentina –fuera peronista o no – sintiera como suyo el logro de obtener sus legítimos derechos políticos.
El impulso y decisión de Evita permitieron sancionar y promulgar la Ley 13.010 el 23 de septiembre de 1947, tras lo cual se implementé el empadronamiento de las mujeres de todo el país.
No
obstante no se votó ese año sino recién en 1951. En ese año al Congreso
de la Nación ingresaron 23 diputadas entre un total de 149: un 16,88%.
Además, ese año de 1951 las mujeres votaron en mayor proporción que los
varones: un 90,32% femenino frente a un 86,08% masculino.
Cifras del voto femenino:
Partido Peronista: 2.441.558 = 63,9%
Unión Cívica Radical: 1.177.051 = 30,8%
P. Demócrata: 80.897 = 2,1%
P. Comunista: 29.644 = 0,7%
P. Socialitas: 23.270 = 0,6%
P. Demócrata Progresista: 1.132
P. Concentración Obrera: 592
P. Salud Pública: 2.466
Unión Cívica Nacionalista: 69
En blanco y anulados: 59.895
¿quiénes fueron las candidatas electas que ingresaban y por qué provincias o distritos?
Por
la Capital Federal resultó electa Carmen Macri (espero que no haya sido
parienta de...); Dora Gaeta de Iturbe, Juana Espejo y Delia Degliuomini
de Parodi. También ingresó una senadora: María Rosa Calviño de Gómez.
Igresaron
6 diputadas por la prov. de BAs: María Elena Casuccio, Magdalena
Alvarez, Francisca Flores, Zulema Pracánico, Carmen Salaber y Celina
Rodríguez de Martínez Paiva;
2 por la pcia. de Corrientes: Judith Elida
Acuña Angélica Dacunda;
3 por Santa Fe: Isabel Torterola de Roselli,
Josefa Brigada de Gómez y Josefa Biondi;
2 por la pcia. de Sgo. del
Estero: Mafalda Piovano y Dominga Ortíz de Sosa Vivas;
2 por Salta:
Domitila Aguilar de Medina y Seferina Rodríguez de Copa (ver foto);
1 por Mendoza: Celfa Argumedo;
1 por Entre Ríos: María Caviglia de
Boeykens;
1 por San Juan: María Urbelina Tejada, y
1 por la pcia. de
Tucumán: Otilia de Villa Maciel.
Senadoras fueron 6: por B.As. Ilda
Leonor Pineda; por Corrientes: Elena de Girolamo; por E.Ríos: Juana
Larrauri; por Córdoba: E.Rodríguez Lonardi, y por Sta. Fe Hilda
Castañeira.
En
los congresos provinciales también figuraron mujeres peronistas, en el
de B.Aires Celia Baeza, María Luisa Barone, Elena Carosella, Norma Egan,
Josefina Fulco, Telma Gomez, Iris A. González; Haydee Hermida, María
Rosaura Isla, Elena Juárez, María Rosa Pizzuto de Rivero, Edith A.
Ronchi, Vilma M. Rossia, Celia D. Semeria y Noemí E. Valle.
En
el senado de la prov. de Buenos Aires ingresaron 7 mujeres: Nerea
Benegas de Fonte, Irma Gaeta, Pilar González, Isabel Ducó, Raquel
Juárez, Inés Moreno y Aída Perez.
¿CUÁNTAS CANDIDATAS HUBO EN LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN?
Los partidos de la oposición presentaron mujeres en sus listas, PERO FUERON MUY POCAS Y NINGUNA SALIÓ ELECTA.
El
Partido Comunista llevó una candidata a vicepresidenta de la Nación: la
Dra. Alcira de la Peña; por Capital Federal el PC presentó 7 candidatas
a diputadas;
el PS sólo 3 candidatas AL MISMO CARGO Y POR EL MISMO
DISTRITO;
el Partido Demócrata Progresista llevó 5 mujeres por la
Capital en sus listas de diputados, y
el Partido Concentración Obrera
presentó una candidata a senadora y 4 a diputadas también en la Capital.
La nota de color la dieron los PARTIDOS RADICAL Y DEMÓCRATA QUE NO LLEVARON NINGUNA MUJER COMO CANDIDATA A CARGO ALGUNO!!
fuente: Estela Dos Santos: Las mujeres peronistas, BAs., siglo XXI Ed.
http://ecosaltahistoria.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
martes, 13 de agosto de 2013
En MaSSa hay muchos Menem
Al igual que el riojano, si MaSSa explicita sus propuestas a los ciudadanos, muchos no lo votarán.
Sin embargo, ante un grupo empresario, sí las expuso. Y su slogan de "construir el futuro" es una VUELTA AL PASADO.
"Al cierre de su campaña Massa dejó de ocultar quiénes son sus patrocinadores. No tuvo reparos en anunciar ante un banquete de grandes empresarios su programa presidencial: seguridad jurídica para las empresas privadas, desideologización y desregulación, reformulación de alianzas internacionales, generación de confianza para atraer inversiones, superación de fricciones con “el campo”, mejora de la competitividad industrial tocando el tipo de cambio; mirar al futuro y no al pasado, volver a endeudarse en el mercado financiero; permitir que los bancos vuelvan a intervenir en el sistema jubilatorio; establecer una política de metas de inflación, lo cual implica ajuste sobre salarios y gasto público; luchar contra la corrupción, replantear la política energética y garantizar la independencia de la Justicia"
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-226576-2013-08-12.html
lunes, 12 de agosto de 2013
POBRE SEÑORA QUE HA PERDIDO LA MEMORIA.
VECINA
MAYOR DE 70 QUE AYER DIJO QUE NO IBA A VOTAR PORQUE "TOTAL! POR LO QUE
TE DAN"...
POBRE SEÑORA, HA PERDIDO LA MEMORIA DE TODO LO QUE RECIBIÓ EN ESTA DÉCADA.
ME TRAJO A LA MEMORIA LAS PALABRAS DE MORDISQUITO:
"Resulta que antes no te importaba nada y ahora te importa todo. Sobre todo lo chiquito.
Pasaste de náufrago a financista sin bajarte del bote. Vos, sí, vos, que ya estabas acostumbrado a saber que tu patria era la factoría de alguien y te encontraste con que te hacían el regalo de una patria nueva, y entonces, en vez de dar las gracias por el sobretodo de vicuña, dijiste que había una pelusa en la manga y que vos no lo querías derecho sino cruzado.
¡Pero con el sobretodo te quedaste! Entonces, ¿qué me vas a contar a mí? ¿A quién le llevás la contra? Antes no te importaba nada y ahora te importa todo.
Y protestás.
¿Y por qué protestás? ¡Ah, no hay té de Ceilán!
Eso es tremendo. Mirá qué problema. Leche hay, leche sobra; tus hijos, que alguna vez miraban la nata por turno, ahora pueden irse a la escuela con la vaca puesta.
¡Pero no hay té de Ceilán! Y, según vos, no se puede vivir sin té de Ceilán. Te pasaste la vida tomando mate cocido, pero ahora me planteás un problema de Estado porque no hay té de Ceilán. Claro, ahora la flota es tuya, ahora los teléfonos son tuyos, ahora los ferrocarriles son tuyos,
ahora el gas es tuyo, pero…, ¡no hay té de Ceilán! Para entrar en un movimiento de recuperación como este al que estamos asistiendo, han tenido que cambiar de sitio muchas cosas y muchas ideas; algunas, monumentales; otras, llenas de amor o de ingenio; ¡todas asombrosas!
El país empezó a caminar de otra manera, sin que lo metieran en el andador o lo llevasen atado de una cuerda; el país se estructuró durante la marcha misma; ¡el país remueve sus cimientos y rehace su historia!
Pero, claro, vos estás preocupado, y yo lo comprendo:
porque no hay té de Ceilán. ¡Ah… ni queso! ¡No hay queso! ¡Mirá qué problema! ¿Me vas a decir a
mí que no es un problema? Antes no había nada de nada, ni dinero, ni indemnización, ni amparo a la vejez, y vos no decías ni medio; vos no protestabas nunca, vos te conformabas con una vida de araña. Ahora ganás bien; ahora están protegidos vos y tus hijos y tus padres. Sí; pero tenés razón: ¡no hay queso! Hay miles de escuelas nuevas, hogares de tránsito, millones y millones para comprar la sonrisa de los pobres; sí, pero, claro, ¡no hay queso! Tenés el aeropuerto, pero no tenés queso. Sería
un problema para que se preocupase la vaca y no vos, pero te preocupás vos. Mirá, la tuya es la preocupación del resentido que no puede perdonarle la patriada a los salvadores.
Para alcanzar lo que se está alcanzando hubo que resistir y que vencer las más crueles penitencias del
extranjero y los más ingratos sabotajes a este momento de lucha y de felicidad. Porque vos estás ganando una guerra. Y la estás ganando mientras vas al cine, comés cuatro veces al día y sentís el ruido alegre y rendidor que hace el metabolismo de todos los tuyos. Porque es la primera vez que la guerra la hacen cincuenta personas mientras dieciséis millones duermen tranquilas porque tienen
trabajo y encuentran respeto. Cuando las colas se formaban no para tomar un ómnibus o comprar un pollo o depositar en la caja de ahorro, como ahora, sino para pedir angustiosamente un pedazo de carne en aquella vergonzante olla popular, o un empleo en una agencia de colocaciones que nunca lo daba, entonces vos veías pasar el desfile de los desesperados y no se te movía un pelo, no. Es ahora cuando te parás a mirar el desfile de tus hermanos que se ríen, que están contentos… pero eso
no te alegra porque, para que ellos alcanzaran esa felicidad, ¡ha sido necesario que escasease el queso! No importa que tu patria haya tenido problemas de gigantes, y que esos problemas los hayan resuelto personas. Vos seguís con el problema chiquito, vos seguís buscándole la hipotenusa al teorema de la cucaracha, ¡vos, el mismo que está preocupado porque no puede tomar té de Ceilán! Y durante toda tu vida tomaste mate! ¿Y a quién se la querás contar? ¿A mí, que tengo esta memoria
de elefante?
¡No, a mí no me la vas a contar!"
POBRE SEÑORA, HA PERDIDO LA MEMORIA DE TODO LO QUE RECIBIÓ EN ESTA DÉCADA.
ME TRAJO A LA MEMORIA LAS PALABRAS DE MORDISQUITO:
"Resulta que antes no te importaba nada y ahora te importa todo. Sobre todo lo chiquito.
Pasaste de náufrago a financista sin bajarte del bote. Vos, sí, vos, que ya estabas acostumbrado a saber que tu patria era la factoría de alguien y te encontraste con que te hacían el regalo de una patria nueva, y entonces, en vez de dar las gracias por el sobretodo de vicuña, dijiste que había una pelusa en la manga y que vos no lo querías derecho sino cruzado.
¡Pero con el sobretodo te quedaste! Entonces, ¿qué me vas a contar a mí? ¿A quién le llevás la contra? Antes no te importaba nada y ahora te importa todo.
Y protestás.
¿Y por qué protestás? ¡Ah, no hay té de Ceilán!
Eso es tremendo. Mirá qué problema. Leche hay, leche sobra; tus hijos, que alguna vez miraban la nata por turno, ahora pueden irse a la escuela con la vaca puesta.
¡Pero no hay té de Ceilán! Y, según vos, no se puede vivir sin té de Ceilán. Te pasaste la vida tomando mate cocido, pero ahora me planteás un problema de Estado porque no hay té de Ceilán. Claro, ahora la flota es tuya, ahora los teléfonos son tuyos, ahora los ferrocarriles son tuyos,
ahora el gas es tuyo, pero…, ¡no hay té de Ceilán! Para entrar en un movimiento de recuperación como este al que estamos asistiendo, han tenido que cambiar de sitio muchas cosas y muchas ideas; algunas, monumentales; otras, llenas de amor o de ingenio; ¡todas asombrosas!
El país empezó a caminar de otra manera, sin que lo metieran en el andador o lo llevasen atado de una cuerda; el país se estructuró durante la marcha misma; ¡el país remueve sus cimientos y rehace su historia!
Pero, claro, vos estás preocupado, y yo lo comprendo:
porque no hay té de Ceilán. ¡Ah… ni queso! ¡No hay queso! ¡Mirá qué problema! ¿Me vas a decir a
mí que no es un problema? Antes no había nada de nada, ni dinero, ni indemnización, ni amparo a la vejez, y vos no decías ni medio; vos no protestabas nunca, vos te conformabas con una vida de araña. Ahora ganás bien; ahora están protegidos vos y tus hijos y tus padres. Sí; pero tenés razón: ¡no hay queso! Hay miles de escuelas nuevas, hogares de tránsito, millones y millones para comprar la sonrisa de los pobres; sí, pero, claro, ¡no hay queso! Tenés el aeropuerto, pero no tenés queso. Sería
un problema para que se preocupase la vaca y no vos, pero te preocupás vos. Mirá, la tuya es la preocupación del resentido que no puede perdonarle la patriada a los salvadores.
Para alcanzar lo que se está alcanzando hubo que resistir y que vencer las más crueles penitencias del
extranjero y los más ingratos sabotajes a este momento de lucha y de felicidad. Porque vos estás ganando una guerra. Y la estás ganando mientras vas al cine, comés cuatro veces al día y sentís el ruido alegre y rendidor que hace el metabolismo de todos los tuyos. Porque es la primera vez que la guerra la hacen cincuenta personas mientras dieciséis millones duermen tranquilas porque tienen
trabajo y encuentran respeto. Cuando las colas se formaban no para tomar un ómnibus o comprar un pollo o depositar en la caja de ahorro, como ahora, sino para pedir angustiosamente un pedazo de carne en aquella vergonzante olla popular, o un empleo en una agencia de colocaciones que nunca lo daba, entonces vos veías pasar el desfile de los desesperados y no se te movía un pelo, no. Es ahora cuando te parás a mirar el desfile de tus hermanos que se ríen, que están contentos… pero eso
no te alegra porque, para que ellos alcanzaran esa felicidad, ¡ha sido necesario que escasease el queso! No importa que tu patria haya tenido problemas de gigantes, y que esos problemas los hayan resuelto personas. Vos seguís con el problema chiquito, vos seguís buscándole la hipotenusa al teorema de la cucaracha, ¡vos, el mismo que está preocupado porque no puede tomar té de Ceilán! Y durante toda tu vida tomaste mate! ¿Y a quién se la querás contar? ¿A mí, que tengo esta memoria
de elefante?
¡No, a mí no me la vas a contar!"
sábado, 10 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
VÍCTOR HUGO: HAY ATAQUES QUE HONRAN
En el año 1955, el Coronel Jules Dubois (1) escribió un terrible artículo contra el presidente Juan Domingo Perón.
Enterado éste del mencionado artículo, dijo: "Los otros días me decían que Jules Dubois había escrito en Buenos Aires un terrible artículo contra mí. Yo les contesté que me alegraba porque este individuo es conocido en todas partes. Lo que me preocuparía sería si Jules Dubois escribiera algo favorable a mi persona porque entonces todos desconfiarían de mí. Hay ataques que honran..." (en Juan Domingo Perón. Cartas del Exilio. Amaral S., Ratliff W.)
Hace pocos días el periodista Víctor Hugo Morales recibió una demanda judicial de Héctor Magnetto.
Víctor Hugo HAY ATAQUES QUE HONRAN.
(1) LA YAPA!
Un poco más sobre Jules Dubois y la SIP.
“Si algún mandatario, en uso de su derecho que no se le niega a estos
empresarios de la falsedad, se decide a tener sus propios órganos de
opinión o tomar medidas en defensa de los intereses nacionales limitando
la licencia y la procacidad de los «órganos encadenados», mediante una
censura apropiada, entonces todas las agencias de noticias también
encadenadas, comienzan a cursar despachos con «noticias» en los que se
tendrá buen cuidado de decir que se trata de un «dictador» y que el
régimen es «totalitario» o «antidemocrático» y a renglón seguido se
comienza a hablar de una revolucion, mientras viaja el inefable Jules
Dubois para anunciarla”.
Esto fue escrito por Perón en Los vendepatria, publicado en el exilio en 1957, y también parece redactado ayer. (citado en bambupress.wordpress.com, ver fuentes)
SOBRE JULES DUBOIS DIJO EL CHE GUEVARA
En el año 1959 el Che Guevara, en una carta al director de la revista Bohemia, donde Dubois, a cargo de la "página latinoamerican" había realizado contra Cuba y contra él mismo. Decía el Che
fuentes
http://bambupress.wordpress.com/2008/03/31/selser-peron-el-coronel-jules-dubois-y-la-sip/
http://www.cubaperiodistas.cu/59/26.html
Juan Domingo Perón. Cartas del Exilio. Selección, introducción y notas de Samuel Amaral y William E. Rafliff. Buenos Aires: Ed. Legasa, 1991.
Enterado éste del mencionado artículo, dijo: "Los otros días me decían que Jules Dubois había escrito en Buenos Aires un terrible artículo contra mí. Yo les contesté que me alegraba porque este individuo es conocido en todas partes. Lo que me preocuparía sería si Jules Dubois escribiera algo favorable a mi persona porque entonces todos desconfiarían de mí. Hay ataques que honran..." (en Juan Domingo Perón. Cartas del Exilio. Amaral S., Ratliff W.)
Hace pocos días el periodista Víctor Hugo Morales recibió una demanda judicial de Héctor Magnetto.
Víctor Hugo HAY ATAQUES QUE HONRAN.
(1) LA YAPA!
Un poco más sobre Jules Dubois y la SIP.
Jules Dubois fue insstructor militar en Fort Leavenworth (Kansas). Luego adoptó la profesión de "reportero" del Chicago Tribune y, en el año 1943 funda en La Habana (por entonces bajo la férula del dictadorzuelo Fulgencio Batista, a su vez bajo la férula de los EEUU) la Sociedad Interamericana de Prensa (S.I.P.) que años después refundó en New York. La S.I.P. mantuvo su condición de cartel de empresarios de medios, como hasta hoy: controlado por dueños de periódicos, revistas, canales de TV y emisoras de radio. Jules Dubois manejó la S.I.P. entre 1950 y 1966. Fue un activo agente de la CIA a través de su cargo como "Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información" de la S.I.P. y se inmiscuyó en los conflictos de América latina de la década 1950-1960: a) desempeñó un activo papel en el derrocamiento del gobierno del Presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz (1954) y en la imposición del Cnel. Castillo Armas. b) activo en el derrocamiento de Pérez Jimenez (Venezuela) c) frecuentaba Cuba, haciéndose pasar por opositor al dictador Batista, y buscó acercarse a Fidel Castro y otros líderes de la Revolución Cubana...
Esto fue escrito por Perón en Los vendepatria, publicado en el exilio en 1957, y también parece redactado ayer. (citado en bambupress.wordpress.com, ver fuentes)
SOBRE JULES DUBOIS DIJO EL CHE GUEVARA
En el año 1959 el Che Guevara, en una carta al director de la revista Bohemia, donde Dubois, a cargo de la "página latinoamerican" había realizado contra Cuba y contra él mismo. Decía el Che
“…le remito estas líneas de contestación al miserable gangster internacional que | |
tiene el pomposo título de redactor de la página latinoamericana de la revista Bohemia. |
“No es mi
intención defenderme de las falaces imputaciones y de la
insidiosa puntualización de mi nacionalidad argentina; soy
argentino y nunca renegaré de mi Patria de origen (si me perdona
el atrevimiento histórico por la comparación, tampoco Máximo
Gómez renunció a su Patria dominicana) pero me siento cubano,
independientemente de las leyes que lo certifiquen o no, porque
como cubano compartí los sacrificios de este pueblo en las horas
de la lucha armada y comparto hoy sus esperanzas en la hora de
las realizaciones…”
“Sucede
que los amos de Jules Dubois, la United Fruit y otras compañías,
fruteras, mineras, ganaderas, telefónicas o eléctricas,
explotadoras del pueblo en una palabra, han ordenado desatar la
clásica cortina de las mentiras asalariadas.
“Que no se engañen los esclavos ni los amos: la palabra
de Fidel Castro fue terminante, “si nos agreden le damos
armas hasta el gato”. Es obvio, Sr. Dubois, que para
darles armas al gato hay que enseñarlas a usar y no creo
que encontrará usted o los otros esclavistas que puedan
venir a estas tierras un hato de corderos aterrorizados;
encontrará un pueblo vibrante y unido dispuesto a la
lucha hasta más allá del último cartucho…” Luego de eso, la prensa privada en Cuba, afiliada a la SIP, sale en defensa del señor Dubois. He aquí la nota editorial |
El Che lo desenmascaró y expuso a quien servía Dubois, así como su labor gangsteril dentro de la prensa, en una carta que envió al director de Bohemia en mayo de 1959. |
publicada por el periódico Prensa Libre, que era dirigido por Sergio Carbó, bajo el título “El caso Dubois”. |
“Al pueblo
de Cuba se le ha ofrecido en los últimos días la imagen de un
Jules Dubois malvado e intrigante, de un Dubois enemigo de la
Revolución y por tanto enemigo de Cuba. Pero esa no es la imagen
ni los antecedentes que Cuba tiene ni tenemos nosotros de Dubois.
Porque el Dubois que conocemos hace algunos años es un
periodista honrado y un hombre que ama la libertad y la
democracia y que ha luchado por ellas en todo el hemisferio…”
La
historia demostró que Dubois ni era un periodista honrado ni un
defensor de los pueblos de América Latina. Fue, ante todo, un
agente de la CIA que trabajó para debilitar a la Revolución
Cubana en el terreno mediático, y que no estuvo ajeno a la
guerra sucia del imperialismo para destruirla. Fue uno de los
que diseñó la fuga masiva hacia el exterior de los directores de
los medios de comunicación en Cuba para intentar hacer creer al
mundo sobre la campaña de la SIP de que la Revolución estaba
violando y pisoteando la libertad de prensa y a los periodistas.
Muchos de esos directores, al llegar a Miami o a capitales de
países latinoamericanos, integraron la nómina de la CIA y
recibieron cuantiosos fondos para que sus publicaciones se
editaran fuera de Cuba. Seguramente, la recomendación de Jules
Dubois no faltó" (en: cubaperiodistas.cu)fuentes
http://bambupress.wordpress.com/2008/03/31/selser-peron-el-coronel-jules-dubois-y-la-sip/
http://www.cubaperiodistas.cu/59/26.html
Juan Domingo Perón. Cartas del Exilio. Selección, introducción y notas de Samuel Amaral y William E. Rafliff. Buenos Aires: Ed. Legasa, 1991.
martes, 6 de agosto de 2013
EN NUESTRA SECCIÓN HABITUAL "SABÍA UD." HOY: RICARDO GIL LAVEDRA
Por
circunstancias de la vida tuve la enorme satisfacción de conocer al hijo del Mayor Bernardo Alberte,
quien me regaló el libro sobre la vida y el asesinato del Mayor Alberte.
Bernardo Alberte fue Edecán de Perón en 1955, luego degradado por la FUSILADORA, peronista en la Resistencia, delegado de Perón.
Fue en la madrugada del 24-3-1976, que arribaron al 110 de Av. Libertador, vehículos de la Policía Federal y Ejército. Luego de romper las cerraduras de acceso, suben las escaleras acompañados por el encargado del edificio y, a punta de bayoneta rompen la puerta de servicio. Ingresan a los gritos e insultos. El comando paramilitar se dirigió directamente al Mayor Alberte y lo arrojó por la ventana desde el sexto piso.
La familia pasó AÑOS recabando información, realizando presentaciones a la justicia, presentando testigos...
"Finalmente, a pesar de toda la cantidad de nombres y testimonios aportados, el día 10 de diciembre de 1985, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, con la firma de Ricardo perez, LEÓN CARLOS ARSLANIÁN y RICARDO GIL LAVEDRA, después, paradójicamente, ministro de justicia, resolvió: ´sobreseer definitivamente en esta causa en la que no se procesó a persona alguna. Esto nos demostró que la impunidad de ayer sigue hoy..." (Un Militar entre Obreros y Guerrilleros, de: Eduardo Gurucharri)
Y ahora, "so color" (expresión que no entiende Victoria Donda) "de la bldicación (SIC) de la justicia", dice que la reforma del Poder Judicial que propone el Gobierno Nacional "no le sirve a la gente"... pero la que él propone... sí.
Cinismo mode on
http://www.youtube.com/watch?v=f84g0TDemUg
fuente. Un Militar entre Obreros y Guerrilleros, de: Eduardo Gurucharri. pags. 10 a 15
Bernardo Alberte fue Edecán de Perón en 1955, luego degradado por la FUSILADORA, peronista en la Resistencia, delegado de Perón.
Fue en la madrugada del 24-3-1976, que arribaron al 110 de Av. Libertador, vehículos de la Policía Federal y Ejército. Luego de romper las cerraduras de acceso, suben las escaleras acompañados por el encargado del edificio y, a punta de bayoneta rompen la puerta de servicio. Ingresan a los gritos e insultos. El comando paramilitar se dirigió directamente al Mayor Alberte y lo arrojó por la ventana desde el sexto piso.
La familia pasó AÑOS recabando información, realizando presentaciones a la justicia, presentando testigos...
"Finalmente, a pesar de toda la cantidad de nombres y testimonios aportados, el día 10 de diciembre de 1985, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, con la firma de Ricardo perez, LEÓN CARLOS ARSLANIÁN y RICARDO GIL LAVEDRA, después, paradójicamente, ministro de justicia, resolvió: ´sobreseer definitivamente en esta causa en la que no se procesó a persona alguna. Esto nos demostró que la impunidad de ayer sigue hoy..." (Un Militar entre Obreros y Guerrilleros, de: Eduardo Gurucharri)
Y ahora, "so color" (expresión que no entiende Victoria Donda) "de la bldicación (SIC) de la justicia", dice que la reforma del Poder Judicial que propone el Gobierno Nacional "no le sirve a la gente"... pero la que él propone... sí.
Cinismo mode on
http://www.youtube.com/watch?v=f84g0TDemUg
fuente. Un Militar entre Obreros y Guerrilleros, de: Eduardo Gurucharri. pags. 10 a 15
lunes, 5 de agosto de 2013
domingo, 4 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
de COSTA a COSTA
Beatriz Fuentes, la TESTIGO "TRUCHA" DEL CASO ANGELES, VIAJO A SANTA CRUZ ...
con pasajes de avión pertenecientes a un lote de tickets de la Cámara de Diputados, que puso a su disposición el legislador radical por esa provincia EDUARDO COSTA.
http://www.telam.com.ar/notas/201308/27399-la-testigo-trucha-viajo-a-santa-cruz-con-pasajes-de-un-diputado-radical.html
con pasajes de avión pertenecientes a un lote de tickets de la Cámara de Diputados, que puso a su disposición el legislador radical por esa provincia EDUARDO COSTA.
http://www.telam.com.ar/notas/201308/27399-la-testigo-trucha-viajo-a-santa-cruz-con-pasajes-de-un-diputado-radical.html
jueves, 1 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)