Argentina fue elegida miembro del Consejo de DD.HH. de la ONU
Fue luego de obtener 176 votos en la
elección llevada a cabo en Nueva York en el marco del 67° período de
sesiones de la Asamblea General de la ONU. También se votó a favor del
ingreso de Venezuela y Brasil.
Por:
INFOnews
La República Argentina fue elegida hoy como
miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2013-2015,
debido a que el grupo de América Latina y el Caribe debía renovar
tres tres miembros para el citado período. También fueron elegidos
Brasil y Venezuela.
El Consejo de Derechos Humanos es el principal órgano permanente en
la materia a nivel universal y tiene su sede en Ginebra. Está compuesto
por 47 miembros, elegidos en forma directa y universal, en votación
secreta, por los miembros de la AGNU.
Los criterios para elegir a los miembros del Consejo responden a la
contribución de los candidatos a la promoción y protección de los
derechos humanos, incluyendo las promesas y contribuciones voluntarias
que hayan hecho al respecto.
La Argentina integrará el Consejo de Derechos Humanos por tercera vez
desde su creación en el año 2006, siendo siempre un miembro activo que
ha presentado diversas iniciativas tendientes a elevar los estándares
internacionales en la materia.
En ese sentido, se destacan la adopción del Derecho a la Verdad, la
utilización de las Ciencias Forenses para la investigación de graves
violaciones a los derechos humanos y la reciente creación de la
Relatoría Especial para la promoción de la Verdad, la Justicia, la
Reparación y las Garantías de no Repetición.
El resultado de la elección reconoce la labor realizada por nuestro país
en ese período y, en particular, la adopción de una verdadera política
de Estado en materia de derechos humanos a partir de 2003, que ha
reforzado el liderazgo en la materia, tanto en relación a la
erradicación de la impunidad en crímenes de lesa humanidad como en
avances significativos en materia de discriminación e inclusión social.
Cabe destacar que esta elección se produce a pocos días de que la
Argentina fuera sido elegida para ocupar una de las bancas del Consejo
de Seguridad. Por ello, durante el bienio 2013 – 2014, nuestro país será
miembro de dos de los principales órganos de las Naciones Unidas.
Tal como lo dijera nuestra Presidenta, a partir de haber asumido como titular de la AFSCA
(Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual), Martín Sabatella recibe, al igual que la Presidenta y todos sus funcionarios, las operaciones de desgaste que se intensifican conforme se aproxime el 7 de diciembre de 2012. Martín, que antes recibiera elogios y felicitaciones del grupo, pasó a constituirse en feo-sucio y (muy) malo!
"Algunos grupos intentan mostrar a la Ley de medios como una herramienta para controlar"
El titular de la AFSCA, Martín
Sabbatella, volvió a desmentir que se vaya a controlar la línea
editorial de los medios, y dijo que se tergiversaron las declaraciones
de Nicolás Cherei como parte de una "estrategia de los grupos
concentrados para decir que la ley cercena la libertad de expresión".
Por:
INFOnews
El titular de la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, reiteró hoy
que la Ley de Medios "no discute bajo ningún punto de vista la línea
editorial" de los medios ni intenta controlarlos, ya que "no es función
de la Ley ni de la AFSCA" hacerlo.
Sabbatella dijo que "hay una estrategia de los grupos concentrados" contra la Ley de Medios.
En conferencia de prensa, Sabbattella sostuvo que los dichos de uno
de los coordinadores de la ASCA, Nicolás Cherei, fueron tergiversados
intencionalmente, como parte de "una estrategia de los grupos
concentrados que quieren presentar a la ley como que cercena la libertad
de expresión". "Hay toda una campaña presentada para querer poner a la
ley como una herramienta para controlar, para decir que busca controlar
liíneas editoriales, o que va a opinar sobre un programa o sobre un
periodista".
En ese sentido, el funcionario aclaró que la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual "solo regula quiénes son los titulares de los
medios". "La ley no discute qué pueden ver los argentinos y las
argentinas, discute quiénes son los dueños de los medios. Eso es lo que
la ley tiene como objetivo y lo que se quiere desvirtuar con estas
maniobras", agregó, y destacó que "es una ley ejemplo de garantizar el
derecho a la información y la libertad de expresión".
"Uno la ve
tan frágil, tan bonita, y parece mentira que tenga esa fortaleza de titán para
enfrentar estos vendavales de mediocres, mezquinos y angurrientos que tanto
pululuan.
Claro que
ella camina confiada, porque la custodia el amor hacia la gente que es el arma
mas poderosa que puede tener el ser humano. Yo le agradezco a dios que me haya
permitido ver esta etapa de mi país que nunca pensé en llegar a ver, y medito
en toda la gente que deambula por la calle… en toda esa gente que va confundida por la
desinformación o la mala intencionada desinformación, pero a la vez digo que Dios
sabe lo que hace y es justo. A los grandes mentirosos también los vemos hacer
el ridículo en los teatros ...
Mis mejores
deseos para todos Uds. que todos tengan una hermosa vida, muchísimas gracias
señora Presidenta" Leonardo Favio
la Señora, que se olvidó que es
hija de un ministro de la dictadura de la década infame, y se olvidó que
fue la dictadura que se instaló después de derrocar a Yrigoyen. La
misma que también se olvidó que estuvo casada con César Dure el socio de
Civitá en Papel Prensa... (todos estos datos son comprobables en libros
de historia o simplemente "gugleando").
Esa misma señora que sale a decir que en la edición del NUNCA MÁS se
omitió la firma de Ernesto Sabato (firma que JAMÁS estuvo en ninguna
edición porque se trató de una construcción colectiva si bien redactada
por el propio Sabato que hoy no está para desmentirla) en una nota con
título escabroso (ver
http://www.lanacion.com.ar/1521586-robar-a-los-muertos).
Bueno esa misma señora a la que Dante López Foresi días atrás recordó
cómo se codeaba con interventores militares en canal 11 durante la
dictadura, ESA SEÑORA también se "olvidó" de esto...
foto gentileza de red de militantes.
“RECORDADLE, CUANDO TENGÁIS PUENTES DE CONCRETO, GRANDES TURBINAS, TRACTORES, PLATEADOS, GRANEROS,BUENOS GOBIERNOS.
PORQUE ÉL, CON SUS ACCIONES, PURIFICÓ EL LENGUAJE DE SU PUEBLO EN EL
QUE UN DÍA SE ESCRIBIRÁN LOS TRATADOS DE COMERCIO, LA CONSTITUCIÓN, LAS
CARTAS DE AMOR Y LOS DECRETOS”. (Versión libre del “Epitafio para Joaquín Pazos”, de Ernesto Cardenal).